X

Tormentas y Calamidades: LMD en Cuba

“El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones”.-

Fuente

 

Si la Ley de Memoria Histórica demoró en La Habana 12 años para concluir sus 220 mil expedientes

Causas: un montón que en esta bitácora ha ido reseñanado durante este tiempo. Este es el resumen de tanta desidia.

Esperamos que con los expedientes de esta LMD se demorarán en tramitar los expedientes hasta el año 2040 y el nuevo consulado en Camagüey, pasó a mejor vida, al olvido.

TORMENTAS DE AHORA Y PARA EL FUTURO…

 

 

Estadísticas añejas de la LMH


 

¿Cuáles son los pronósticos para esta LMD?

Si en la Ley 2009-2011 en el Consulado español de Cuba demoraron 12 años, creemos que en este caso la solución de los expedientes sería de al menos 15 años.

El inventario de CALAMIDADES se puede enumerar y siempre nos quedaría una reserva para seguir enumerando estos problemas.

CALAMIDAD Nº 1

Obtención de Citas consulares en La Habana: están demorando un año entre la solicitud de credenciales y la obtención de una cita consular.

Testimonio Nº I, en X:

Ahora necesitamos credenciales, se han quedado varadas en el tiempo. Necesitamos no paren el envío de credenciales, recuerden que ya pasan del año y la situación en Cuba esta cada día peor.

Testimonio Nº II, en X:

¿ Y las credenciales para LMD para cuándo? Esta semana no han entregado ni una, el atraso pasa los 12 meses. Y el Consulado como siempre, silencio total. La Ley española nos dió un derecho y ustedes nos impiden ejercerlo.

CALAMIDAD Nº 2

El sitio web del Consulado español en La Habana deja mucho que desear porque no lo actualizan sistemáticamente y en vez de orientar deja a todos los interesados en la incertidumbre.

Se anunció con bombo y platillo la puesta en marcha del sistema DICIREG, sin embargo al navegar en la web consular se presenta un bucle sin una prestación del servicio anunciado. Lo más sorprendente es que te derivan al Certificado de Nacimiento para solicitarlo: Solicitar certificación de Nacimiento para DNI Este enlace NO FUNCIONA DESDE HACE TIEMPO. Vean lo que dice dicha web

CALAMIDAD Nº 3

Por favor @ConsEspLaHabana revisen las solicitudes de credenciales LMD que han sido saltadas por el sistema automatizado, yo soy una ciudadana española que ya cuenta con su certificado de nacimiento y mi hija fue saltada del 18/1/2024 y no ha recibido sus credenciales aún…En X

Nuestra gestoría ha atendido varios casos en que el sistema de solicitudes de credenciales no ha funcionado. Hicimos una solicitud explicando los detalles y se le entregó a la funcionaria que recibió los documentos, de la hija a la cual sí le llegaron las credenciales.

Le comento que solicité mis credenciales para acceder a la Ley 20/22 o de Memoria Democrática en vuestra sede. Recibí la confirmación del recibo pero nunca recibí las credencialesLa fecha de solicitud inicial fue el 24 de noviembre de 2023, como puede ver en esta captura de pantalla

Sin embargo, nada se ha resuelto.

Hay otras muchas calamidades en la aplicación de la LMD…pero haríamos muy extenso este post. 

La Tormenta Perfecta

Si a todo lo anterior se añade el desastre de la falta de corriente eléctrica en Cuba, entonces este es el colmo para los descendientes de emigrantes españoles en la Isla.

Vista creada con IA (Inteligencia Artificial)

Cuba ha sufrido apagones masivos en los últimos meses debido a la falta de combustible y a la obsolescencia de sus centrales eléctricasEstos apagones han afectado a millones de personas y han agravado la crisis económica del país. 

Otras calamidades para cubanos optando a LMD

La RAE define desafección como la condición de desaprecio, oposición, aversión o antipatía.

En el caso que nos ocupa, se trata de  «Que no siente estima por algo o muestra hacia ello desvío o indiferencia…».

La indolencia de las afectaciones que se convierten en calvario para la mayoría, podría estar pasando en el caso de las opciones de acceder de la LMD ahora en vigor. Ni los funcionarios consulares o de los registros civiles y gubernamentales, se dan cuenta de lo que perjudica sus decisiones y su falta de empatía con el prójimo.

Resulta que con la llegada del sistema DICIREG, en vez de mejorar la rapidez de las respuestas estas se han ralentizado. La razón que esgrimen es que la Ley de Protección de datos exige que a los registros civiles sólo pueden acceder los descendientes hasta el grado de nietos y cuando se trata de un representante tiene que cumplir con una serie de requisitos que antes no exigían.

Como diría una canción cubana «NADIE QUIERE A NADIE, SE ACABÓ EL QUERER» de los VanVan

Esta fue la respuesta de la Consulta 291/2025

En relación con su consulta sobre la negativa del Registro Civil de Las Palmas de Gran Canaria a expedir una certificación de nacimiento por falta de acreditación legítima, le confirmamos que la publicidad del Registro Civil se halla regulada en los artículos 15 y 80 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, de donde resulta que cuando se solicite una certificación referida a persona distinta de la persona que la solicita es preciso acreditar la identidad del solicitante y que exista un interés legítimo, de manera que, en su caso, además de la representación voluntaria otorgada por la interesada, debe acreditarse el parentesco de esta con la persona cuya certificación se solicita y exponer el motivo de la petición.

Acreditar el parentesco…? ===> «Todo tiempo pasado fue mejor…»

Si es un nieto/a o un bisnieto/a por vía materna: ¿cómo se puede hacer la demostración señores/as funcionarios? ¿y cómo un cubano solicita en la sede del Min. de Justicia de España si no posee Certificado digital?

Esto es  lo que llamamos desafección, el legislador debería tener en cuenta todas las posibles variantes y no dejar las manos libres para que el funcionario del RC pueda usar esta estratagema para no aceptar la petición.

La digitalización consular para aplicarse en Cuba

La Digitalización Consular pretende facilitar y potenciar el acceso a los servicios digitales de la Administración Pública española por parte, tanto de los españoles residentes en el exterior, como de la ciudadanía extranjera (que interactúa con los consulados españoles)

Edición 2ª quincena de abril 2025

Pedro:
Entradas relacionadas