«Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia, déjasela al sastre»

Albert Einstein

Del dicho al hecho siempre va un trecho

Las posibles ayudas a retornados asturianos y sus nietos

A este aprendiz de bloguero siempre le ha parecido que «vender humo» y crear falsas expectativas entre los que nos leen no es un buen negocio.

Se ha puesto de moda que cualquier publicación en la red que llega a nuestros móviles llevan un titular espectacular para atraer a los usuarios…pero los primeros párrafos están haciéndote el «cuento de la buena pipa…» para aprovechar que en ese intermedio en cada párrafo haya un anuncio comercial para que clikes en éste a fin de obtener una pequeña ganancia.

Normalmente dejan para el final la explicación del esperpéntico titular…

Por esto he dicho: posibles ayudas a retornados asturianos y sus descendientes

¿Por qué digo esto…?

Porque es una excelente noticia pero…

La Ley que contiene estas ayudas se aprobó recientemente: LEY DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2/2024, DE 30 DE ABRIL, DE IMPULSO DEMOGRÁFICO. 

Esta normativa se publicó en el BOPA (Boletín Oficial del Principado de Asturias), el 10 de mayo de 2024

Y un detalle importante es el siguiente:

Disposición adicional octava.-Plan Retorna Asturias. [Ver enlace]

El Plan Retorna Asturias previsto en el artículo 53 deberá ser desarrollado en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de la Ley.

Entonces debemos ser cuidadosos en el tratamiento de la información para evitar falsas expectativas…si leemos las opiniones de los afectados nos damos cuenta que dan por hechas las ayudas.

 

Generación Recuperada

 

 

El responsable del Ejecutivo asturiano hizo hincapié en la importancia de las políticas de retorno “una de las líneas fundamentales del Gobierno”. En su intervención Barbón destacó que van a “facilitar el retorno de todos aquellos asturianos o descendientes de asturianos que por los motivos que fuera se han tenido que ir en los últimos años, en las últimas décadas o incluso muchos años atrás y quieren regresar y continuar su vida en Asturias”.

El responsable del Ejecutivo asturiano hizo hincapié en la importancia de las políticas de retorno “una de las líneas fundamentales del Gobierno”. En su intervención Barbón destacó que van a “facilitar el retorno de todos aquellos asturianos o descendientes de asturianos que por los motivos que fuera se han tenido que ir en los últimos años, en las últimas décadas o incluso muchos años atrás y quieren regresar y continuar su vida en Asturias”.

Además de facilitar el retorno, Barbón, que recordó que actualmente va a vivir a Asturias más gente de la que se va, aseguró que desde el Gobierno también se va a hacer una política de acompañamiento en el territorio. “Quiero que los centros asturianos veáis en el Gobierno de Asturias un Gobierno sensible a los problemas, especialmente en los países con mayores dificultades o los centros asturianos que tenéis mayores dificultades. Contad con nosotros porque vamos a reforzar esa línea política y lo vamos a ir haciendo de presupuesto en presupuesto para acompañaros y trabajar conjuntamente.

Por su parte, la vicepresidenta, Gimena Llamedo, reconoció la labor que desarrolla este órgano en favor de la emigración asturiana, al tiempo que instó a seguir trabajando conjuntamente para “realizar aportaciones, sugerencias y críticas constructivas que ayuden a seguir diseñando las mejores políticas en materia de emigración”.

Las mejoras que se prevén en las ayudas a los retornados

Información tomada de…

Las principales novedades de la nueva regulación de estas ayudas es que se suavizan los requisitos para acceder a ellas y que aumenta su cuantía.

La cuantía de cada ayuda oscilará entre los 2.400 y los 6.000 euros lo que supone un incremento del 30% respecto a la cantidad prevista en las bases actuales. En concreto, la ayuda mínima será de 2.400 euros, que se ampliará un 50% en el caso de que en una misma unidad familiar convivan un matrimonio o personas con una relación análoga que tuviesen derecho a la ayuda de forma individual; y un 25% si el retorno se produce a un concejo en riesgo de despoblación según la zonificación que recogerá la Ley de Reto Demográfico. Y también habrá un apoyo específico a las víctimas de violencia de género.

Por un lado, solo se exigirán 4 años de residencia en el exterior y 4 de posesión de la nacionalidad española, cuando antes eran 10. Por otro, las ayudas se amplían a los descendientes en segundo grado de consanguinidad, es decir, a los nietos, cuando en las bases actuales solo estaban abiertas a los hijos.

Finalmente: “Estamos creando un contexto y poniendo todas las facilidades para que toda esa gente que emigró saque ese billete de vuelta a nuestra tierra y venga a desarrollar aquí un proyecto vital”, afirmó Llamedo.

Opiniones de los descendientes de asturianos en varios países latinoamericanos

Hemos visto que en el España Exterior luego de publicada la noticia se han producido más de 70 comentarios y opiniones al respecto del anuncio del Principado de Asturias.

Veamos algunas de estas opiniones:

  • Mª Julia dice: «Buenas, quiero saber si este programa también aplica para cubanos con nacionalidad española, de ser así donde se podría obtener información, mi familia era de La Granda, Consejo Valdés, Asturias, saludos»
  • José dice: «Son muy buenas noticias para los descendientes de asturianos que añoramos retornar. Si me permiten podría preguntar, Cómo desde Cuba poder acceder a un retorno? Soy hijo de asturiano con ciudadanía española desde hace más de 10 años, con pasaporte español vigente. Abogado de profesión con experiencia»
  • Luis escribe: «Es una pena que los beneficiados por la Ley de Memoria Democrática quedemos fuera por el tiempo limite de 4 años que imponen, tenia muchas ganas con este programa.»
  • Ingrid señala: «Mis saludos, quisiera saber si yo que vivo en Cuba, que adquirí la nacionalidad española de origen en virtud de la Disposición Adicional 7ma de la Ley 52/07 en el año 2011, y siendo mi abuelo asturiano según consta en el Registro Civil de Piloña puedo aplicar para este programa, de ser positivo también aplicaría para mi familia. Gracias por su atención.»
  • Yanexis escribe: «Que maravillosa noticia. Soy nieta de Asturiano y tengo sacado un billete para Asturias; Oviedo el 17 de Junio. Voy con dos niños 6 y 11 años de edad. Cumplo los requisitos y me gustaría me informaran que debo hacer para acogerme a dicha ley. Gracias de antemano»
  • María pregunta: «Soy Nieta de Asturiano ,entre a España, cómo emigrante retornado,me dieron la ayuda cómo emigrante 18 meses,no me han dado ninguna otra ayuda,permaneciendo en Asturias 2 años y 6 meses en misma localidad. PRAVIA de dónde era mi abuelo Peñaullan Pravia ASTURIAS….Quisiera saber si tengo derecho ha esa beneficiosa ayuda»
  • José dice: «Soy hijo de asturianos, con pasaporte…que posibilidad tengo. Desde Argentina. GRACIAS»

Y así sucesivamente hasta llegar a 71 opiniones.

Generación Recuperada

 

Edición 2ª quincena de mayo