«La gente culpa siempre a las circunstancias. 
Sólo triunfa en el mundo quien se levanta 
y busca las circunstancias y, si no las encuentra, las crea» (G.B.Shaw)

 

Llamamos a la reclamación para descendientes de emigrantes españoles que no pueden optar a la Nacionalidad española por destrucción de las parroquias y registros civiles durante la Guerra civil española.

  • Contactar a la Comisión de Peticiones del Congreso de España, que tiene la obligación de responder a demandas ciudadanas.

La clave está en combinar presión legal, movilización social y alianzas estratégicas. Si bien el Estado español ha sido lento, casos como la restitución a los sefardíes muestran que es posible lograr cambios con persistencia. Mantener visible el problema y presentar soluciones concretas (no solo denuncias) aumentará las posibilidades de éxito. ¡Mucha fuerza en su lucha!

[email protected]

Doble R pregunta:

Algunos solicitantes enfrentan obstáculos para documentar el contexto de emigración de sus antepasados…» ES CIERTO !!. La causa es la imposibilidad de obtener los certificados de nacimiento (para demostrar filiación), de los emigrados hispanos a consecuencia de la GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, EN LA QUE SE DESTRUYERON MUCHAS PARROQUIAS Y REGISTROS CIVILES.

De momento el estado español no ha atendido esta situación y muchos quedarán fuera de la LMD. Nuestro Grupo [www.grupodobler.com] ha publicado varios artículos sobre el tema como este (https://bit.ly/3zekJKL)…PERO NO HAY REACCIÓN POR PARTE DEL ESTADO ESPAÑOL.

¿Podrían darnos alguna sugerencia para revertir esta desidia del Estado español?

 

Marginados en LMD

Destrucción de RC y parroquias en la Guerra Civil española

Varios son los contratiempos que están lastrando, como ya dijimos, que muchos nietos de emigrantes españoles opten a la LMD, podemos enumerar uno de los más tristes y de los que nadie habla.

Pero nosotros sí hablamos de estas dificultades de las que no son responsables los descendientes.

Veamos esta situación…

 

Destrucción durante la Guerra Civil española de muchos registros civiles y parroquiales que nunca han sido reconstruidos lo que provoca que los descendientes en estos casos queden marginados y sin posibilidad de acceder a su derecho de sangre, sin que el estado español tome cartas en el asunto para resolverlo.

Es muy difícil entender que ni el gobierno español, ni el Ministerio de Justicia, ni la DGSJFP, ni el Consejo General de la Ciudadanía española, ni los Consejos de Residentes españoles en el exterior, ni los  redactores de la Ley 20/22 con el texto de la actual Ley de Memoria Democrática no se hayan percatado del grave problema que creó la Guerra Civil española para la descendencia de la diáspora hispana…

Pero esto no es nuevo, se arrastra desde la LMH de Zapatero

LMD

¿QUIÉN PUEDE QUEJARSE?

Cualquier ciudadano, español o extranjero, independientemente de su edad o de su situación legal en España puede acudir al Defensor del Pueblo. Y además, puede hacerlo sin coste alguno, porque dirigirse al Defensor del Pueblo es gratuito.

Residir fuera de Españaestar incapacitado legalmente o estar internado en un centro penitenciario o de reclusión tampoco son impedimentos para dirigirse al Defensor del Pueblo.

También puede presentar una queja una asociación o cualquier otra persona jurídica.

Con cada queja que recibimos se abre un expediente.

También puede enviar su caso a esta dirección del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: [email protected] 

[email protected] 

 

 Tiene UD otra vía para presentar su Reclamación

Las solicitudes de información a la unidad de Atención al Ciudadano pueden realizarse a través de las siguientes vías:
Atención telefónica: 91 390 62 96.
Correo electrónico: [email protected]

Para mayor información, lea este documento: El martirio de los libros, destrucción doc Guerra civil Esp

 

Sin papeles en LMDDestrucción docum registrales Guerra Civil Esp

 

 

Edición 2ª  quincena febrero/25